Comprender la transición a la energía limpia con proyectos de energías renovables descentralizadas impulsadas por la comunidad en Alemania y en África subsahariana

Comprender la transición a la energía limpia con proyectos de energías renovables descentralizadas impulsadas por la comunidad en Alemania y en África subsahariana.

Mireia Gil, ingeniera y directora de proyectos de Azimut 360, ha contribuido en la publicación de la Alianza para la Electrificación Rural con el proyecto Gbreko Kanian Caso de estudio: electrificación de 7 comunidades rurales con microrredes híbridas y sistemas fotovoltaicos en la región de Zanzan (Costa de Marfil).

Los impactos del cambio climático se han acelerado y amplificado en las últimas décadas. El clima extremo, los desastres naturales, los colapsos económicos, la inseguridad alimentaria e hídrica son síntomas de dicha crisis. Del mismo modo, actualmente 750 millones de personas no tienen acceso a la electricidad, mientras que 2.800 millones aún sufren las consecuencias de servicios eléctricos poco fiables. Con los objetivos del Acuerdo de París, aparentemente difíciles de conseguir para 2030, se requieren nuevos enfoques para la transición a la energía limpia.

Esta publicación explora el potencial de los proyectos de energía renovable descentralizada (DRE) impulsados por la comunidad para hacer frente a la crisis climática, proporcionar acceso a la electricidad y contribuir al desarrollo socioeconómico de las comunidades.

Los casos de estudio que aparecen en esta publicación ponen de manifiesto los principales beneficios de los proyectos de DRE impulsados por la comunidad de Alemania y de África subsahariana, y algunas de las barreras notables a las que se enfrentan dichos proyectos.

Puedes leer la publicación entera en el siguiente enlace.

https://www.ruralelec.org/publications/understanding-clean-energy-transition-community-driven-dre-projects-germany-and-sub


formaciópersonalsanitari

Sesiones de capacitación para el uso de generadores de oxígeno médico en centros de salud en Chefchaouen

Sesiones de capacitación para el uso de generadores de oxígeno médico en centros de salud en Chefchaouen.

En varias zonas de Marruecos, como, por ejemplo, en la provincia de Chefchauen, aproximadamente de cada 100 niños/as que nacen, 20 sufren un parto con complicaciones.
De estos 20 niños/as, se cree que 18 se podrían salvar si hubiera más acceso a los fármacos, oxigenoterapia y a más conocimientos médicos.
El punto más crítico que provoca que la mortalidad en los partos con complicaciones sea tan alta se debe, sobre todo, a los traslados desde el centro de salud hasta el hospital.
Un traslado que no garantiza la asistencia con oxígeno médico y que aumenta el sufrimiento del recién nacido y de la madre.
Por ello, este año se han llevado a cabo formaciones a 12 comadronas procedentes de 5 centros sanitarios rurales, de la mano de la doctora Irene Martínez de Albéniz, pediatra del Hospital Sant Juan de Déu, y especialista en enfermedades infecciosas. Estas capacitaciones se enmarcan en el proyecto «Capacitación, EERR, oxígeno médico y ESS: un enfoque multisectorial orientado a la mejora de la salud pública en la provincia de Chefchaouen». Financiado por AECID y liderado por Azimut 360 en colaboración con la Asociación ADL Al Maghrib y la delegación de Salud en Chefchouen.
En las sesiones organizadas se trabajaron temas como aspectos nutricionales y cribado infeccioso durante el embarazo, reanimación neonatal básica, problemas en el recién nacido, y alimentación y actividades preventivas para lactantes, niños y niñas.
Unas formaciones que van ligadas a la mejora de los centros de salud con la implementación de generadores de oxígeno médico que funcionarán las 24 horas del día gracias al sistema fotovoltaico que se está instalando.
Estos días estamos trabajando con los equipos de las cooperativas locales CODIBER y COANER en la provincia de #Chefchaouen. Estas cooperativas serán las encargadas de realizar los trabajos de instalación de las placas solares (#placassolares) en los 4 centros de salud proyectados. Las cooperativas CODIBER y COANER ya habían participado en proyectos anteriores con nosotros, donde se realizó un acompañamiento en la formación para instalaciones de energía solar, actuando ya en este proyecto como prestadores de servicios profesionales.
Nuestros ingenieros especialistas están realizando varias formaciones y capacitaciones a los técnicos para llevar a cabo la instalación #fotovoltaica y también su posterior mantenimiento.
Si deseas conocer más sobre el estado del proyecto, sigue a nuestras redes sociales internacionales.


Azimut 360 instala 500 kW para el MRC de Gambia

Azimut 360 instala 500 kW para el MRC de Gambia.

Azimut 360 presenta el proyecto desarrollado con MBolo Association y el Medical Research Council (MRC) instalando 500 kWp en Gambia. Como socios técnicos a cargo del diseño, gestión y puesta en marcha de la instalación, Azimut 360 sigue la historia de apoderamiento de 3 mujeres que a lo largo de la instalación desarrollan las aptitudes técnicas y de confianza.


Inauguración de la microrred solar de Tanafelt

Inauguración de la microrred solar de Tanafelt.

El pasado 12 de junio se celebró en Dardara (Chefchaouen, Marruecos), la jornada de clausura del proyecto «Mejora de la competitividad de la cooperativa textil de mujeres de Tanafelt para el desarrollo económico local en el norte de Marruecos». El proyecto, desarrollado conjuntamente con la contraparte local ADL-Al Maghrib y cofinanciado por AECID, se ha centrado en la consolidación de dos proyectos de economía social y solidaria: la cooperativa textil de mujeres de Tanafelt y la cooperativa de energías renovables Codiber, esta última creada en el marco de un proyecto ejecutado por Azimut 360 en partenariado con el ayuntamiento de Chefchaouen.
La mejora de la competitividad de la cooperativa textil se ha logrado, por un lado, a través del acceso a energía eléctrica de calidad 24/24 h mediante una microrred solar de 4,2 kWp que, a su vez, proporciona servicio a la escuela, al jardín de infancia y a las viviendas de los profesores del aduar. Por otro lado, las cooperativistas han asistido a varias formaciones para su capacitación en costura eléctrica y en comercialización de producto, lo que ha permitido ampliar la capacidad productiva, así como el catálogo de productos y el mercado de clientes.
La consolidación y refuerzo de las competencias de la cooperativa de energías renovables de Chefchaouen, Codiber, se ha llevado a cabo a través de su formación teórico-práctica, participando como empresa instaladora en la ejecución de la microrred solar de Tanafelt.