Tendencias globales y tecnologías de almacenamiento: nuestra experiencia en la Huawei Installer Summit 2025
🕒 Tiempo de lectura: 4 minutos
Tendencias globales y tecnologías de almacenamiento: nuestra experiencia en la Huawei Installer Summit 2025
Los días 20, 21 y 22 de marzo, Azimut 360 tuvo la oportunidad de participar en la segunda edición de la Huawei Global Installer Summit, un encuentro internacional organizado por Huawei en su sede de Shenzhen, China. Este viaje fue posible gracias a nuestro distribuidor Baywa r.e., que nos brindó la oportunidad de asistir a este evento clave para conocer de primera mano las tendencias y soluciones tecnológicas de la marca china.
La delegación de Azimut estuvo representada por Albert Calomarde, nuestro director comercial, y Guillem Hernández, ingeniero del área nacional. Ambos pudieron compartir experiencias con otras empresas del sector provenientes de distintos puntos del Estado y del mundo. El encuentro incluyó sesiones técnicas, visitas a centros de investigación y desarrollo, y espacios de networking con otros profesionales del sector.
Uno de los momentos más destacados del evento fue recibir un reconocimiento por parte de Huawei como empresa instaladora referente, un honor que pone en valor nuestra trayectoria, la calidad de nuestro trabajo y nuestro compromiso constante con las soluciones tecnológicas de la marca.
Durante nuestra estancia en China, conocimos de cerca el potencial de Huawei en el ámbito del almacenamiento energético, su apuesta por la investigación y el desarrollo (I+D), y las novedades de sus productos y plataformas digitales. Visitamos instalaciones en funcionamiento, centros de innovación y líneas de producción, así como exposiciones de diversos productos, con especial énfasis en sus características de seguridad y eficiencia.
Una de las visitas más impactantes fue a una de las fábricas del complejo industrial de Huawei en Shenzhen. Allí pudimos observar de cerca cómo funciona una línea de producción de módulos de baterías, equipada con tecnología de vanguardia para garantizar la máxima calidad. Una vez fabricados, estos módulos son sometidos a rigurosas pruebas de seguridad antes de salir al mercado.
La experiencia ha sido una inmersión intensa y enriquecedora en las líneas estratégicas de uno de los actores globales del sector, y nos ha permitido conectar con profesionales de otras realidades y contextos, compartir conocimiento y explorar posibilidades de futuro. El evento también presentó casos de éxito de empresas instaladoras de todo el mundo, así como distintos enfoques sobre el uso de baterías a gran escala, uno de los principales retos del sector eléctrico.
Desde Azimut 360 queremos agradecer a Baywa r.e. su confianza y acompañamiento constante, así como al equipo de Huawei por la organización y la acogida durante todo el viaje.
¿Quieres saber más sobre cómo utilizamos los equipos de Huawei en nuestros proyectos?
Uno de los ejemplos más significativos es la instalación de inversores Huawei en el complejo hospitalario de Sant Joan de Déu, un proyecto en el que trabajamos codo a codo con Baywa r.e. para implementar una planta solar fotovoltaica eficiente, adaptada a las necesidades de un entorno sanitario. Esta colaboración ejemplifica cómo integramos tecnología de primer nivel para avanzar hacia un modelo energético más sostenible, fiable y comprometido con el bienestar de las personas.
Culmina la Segunda Fase del Proyecto de Energía Solar en la Fazenda de Casa do Gaiato en Mozambique
Culmina la Segunda Fase del Proyecto de Energía Solar en la Fazenda de Casa do Gaiato en Mozambique
El proyecto de energía solar para la zona de la Fazenda de Casa do Gaiato ha culminado en una instalación fotovoltaica en el suelo que dota a la zona agrícola gestionada por la casa de acogida de suministro eléctrico asequible, fiable y sostenible. Ya está en pleno funcionamiento.
El objetivo principal del proyecto era solucionar los problemas derivados del suministro eléctrico de la red, que era de baja calidad, caro y poco fiable. La instalación solar fotovoltaica ahora alimenta el sistema de bombeo de agua, la gallinera y la iluminación de la zona agrícola, reduciendo significativamente la factura eléctrica de la organización y permitiendo la reinversión en nuevas actividades y proyectos en beneficio de la comunidad.
Casa do Gaiato, situada en las afueras del pueblo de Massaca, en el distrito de Boane, provincia de Maputo, ha sido un pilar de apoyo social para las comunidades rurales circundantes durante más de 30 años. Esta organización proporciona alimentos, asistencia sanitaria, educación y apoyo profesional a niños y niñas sin familia, así como educación primaria y secundaria.
La instalación del sistema solar fotovoltaico ha sido realizada con éxito. Puede consultar los datos en la ficha de proyecto. (link) Esto ha permitido a Casa do Gaiato ser más autosuficiente en cuanto al suministro eléctrico y ahorrar dinero para financiar otras actividades de la fazenda.
Beneficios Alcanzados
- Ahorro Económico: Hemos conseguido una reducción significativa de los costes de electricidad, permitiendo un rápido retorno de la inversión.
- Sostenibilidad Ambiental: Se ha reducido el uso de combustibles fósiles y las emisiones de CO2.
- Mejora de la Productividad: Las actividades agrícolas son ahora más rentables gracias a una fuente de energía fiable.
- Impacto Social: Las condiciones de vida de los niños/as, trabajadores/as y familias asociadas a Casa do Gaiato esperamos que mejoren notablemente.
Además de la instalación del sistema, se ha proporcionado formación práctica a los trabajadores/as de Casa do Gaiato para garantizar la sostenibilidad del sistema a largo plazo. Con estas formaciones esperamos aumentar la capacidad local del mantenimiento de las instalaciones de cara a una buena optimización de la energía producida.
Estamos muy satisfechos/as con los resultados de esta segunda fase del proyecto. Casa do Gaiato ahora puede llevar a cabo todas sus actividades agrícolas y económicas sin interrupciones ni grandes gastos en combustibles fósiles. Este éxito no sólo beneficia a la organización, sino que también contribuye a un futuro más sostenible y equitativo para toda la comunidad.
Por ello, queremos agradecer a todos/as los que han participado y colaborado en este proyecto. A nuestro equipo formado por Chloé como coordinación y a Jordi que ya es un «gaiato» más!
Azimut World: área de Cooperación al desarrollo internacional