Tiempo de lectura: 2 min

Un impulso para las escuelas rurales de la Provincia de Buenos Aires con energía solar

Con el cambio climático como una de las grandes amenazas de nuestro tiempo, la adopción de fuentes de energía renovable se vuelve cada día más esencial. En este contexto, la Provincia de Buenos Aires, en Argentina, se ha posicionado a la vanguardia con un proyecto innovador que promete marcar una diferencia significativa.

El Ministerio de Medio Ambiente dio luz verde a una iniciativa que involucra la instalación de equipos de energía solar en 22 escuelas rurales. Este proyecto representa un paso enorme hacia una transición energética más sostenible, ofreciendo acceso a fuentes de energía limpias y económicas en áreas con recursos limitados, con el objetivo de hacer frente a la vulnerabilidad energética.

Mapa escoles buenos aires
Mapa escuelas rurales Provincia Buenos Aires

Detrás de este proyecto, hay un gran trabajo técnico realizado por la Dirección Provincial de Transición Ecológica. Esta entidad ha hecho un esfuerzo notable para identificar las instituciones que no tienen acceso a una red eléctrica o que necesitan ser modernizadas y revisadas, poniendo de manifiesto la necesidad de mejorar el acceso a la energía, especialmente en las escuelas rurales.

Nuestro equipo de ingeniería, integrado por expertos como Chloé Coral y Jordi Monge, ha jugado un papel importante en todo este proceso. Durante la misión en Buenos Aires, han realizado visitas a la zona para determinar las necesidades eléctricas específicas de cada escuela, asegurándose de que la solución adoptada sea la más adecuada para cada caso.

La primera fase de esta iniciativa implicó una evaluación detallada del estado de los sistemas eléctricos en cada centro educativo para determinar las acciones necesarias. Muchas de las escuelas ya contaban con energía proveniente de paneles fotovoltaicos, pero en la evaluación se pudo constatar la evidente falta de mantenimiento y el mal funcionamiento de la mayoría de los campos solares.

Pila14 nens jugant
Escuela núm. 14 en Pila

Posteriormente, en una segunda fase, se llevaron a cabo las instalaciones y reparaciones necesarias para asegurar un correcto funcionamiento eléctrico basado en el uso de energía limpia. Esta acción no solo mejorará la calidad de la educación en estas escuelas, sino que también contribuirá a un futuro más sostenible para la comunidad en general.

Esta iniciativa también pone de manifiesto la importancia del ambientalismo inclusivo, un concepto que busca combinar la protección ambiental con la equidad social y económica. Es un modelo que podría ser replicado en otras regiones y países, marcando un precedente importante en la lucha contra el cambio climático y la desigualdad social.

Este enfoque es particularmente relevante en el caso de las escuelas rurales, que, debido a su ubicación alejada de las zonas urbanas, enfrentan desafíos únicos y significativos.

Las escuelas rurales de la Provincia de Buenos Aires, a menudo situadas en zonas remotas y de difícil acceso, enfrentan numerosos desafíos que van más allá de la educación. En muchos casos, las dificultades logísticas, como caminos en mal estado o largas distancias, hacen que el traslado de los estudiantes sea un reto, especialmente en días de mal tiempo. Estas condiciones pueden limitar el acceso regular a la educación para muchos niños, aumentando la desigualdad en las oportunidades educativas.

Uno de los retos más notables es la falta de infraestructura básica, incluido el acceso a energía de calidad.

Esta carencia no solo afecta la capacidad de la escuela para ofrecer una educación de calidad (por ejemplo, a través de una iluminación adecuada o el uso de tecnologías educativas), sino que también impacta la vida diaria y el bienestar de los estudiantes y el personal.

 

Por ello, creemos que esta renovación de las instalaciones solares existentes supondrá un salto cualitativo en la generación de energía que, a su vez, mejorará la calidad de estos centros educativos.

Descubre más proyectos como este en https://azimut360.coop/projectes-energia-solar/