xina viatge_azimut360_huawei

Tendencias globales y tecnologías de almacenamiento: nuestra experiencia en la Huawei Installer Summit 2025

🕒 Tiempo de lectura: 4 minutos

Tendencias globales y tecnologías de almacenamiento: nuestra experiencia en la Huawei Installer Summit 2025

Los días 20, 21 y 22 de marzo, Azimut 360 tuvo la oportunidad de participar en la segunda edición de la Huawei Global Installer Summit, un encuentro internacional organizado por Huawei en su sede de Shenzhen, China. Este viaje fue posible gracias a nuestro distribuidor Baywa r.e., que nos brindó la oportunidad de asistir a este evento clave para conocer de primera mano las tendencias y soluciones tecnológicas de la marca china.

2nd global installer summit_azimut360

La delegación de Azimut estuvo representada por Albert Calomarde, nuestro director comercial, y Guillem Hernández, ingeniero del área nacional. Ambos pudieron compartir experiencias con otras empresas del sector provenientes de distintos puntos del Estado y del mundo. El encuentro incluyó sesiones técnicas, visitas a centros de investigación y desarrollo, y espacios de networking con otros profesionales del sector.

Uno de los momentos más destacados del evento fue recibir un reconocimiento por parte de Huawei como empresa instaladora referente, un honor que pone en valor nuestra trayectoria, la calidad de nuestro trabajo y nuestro compromiso constante con las soluciones tecnológicas de la marca.

Baterias Huawei_Azimut360

Durante nuestra estancia en China, conocimos de cerca el potencial de Huawei en el ámbito del almacenamiento energético, su apuesta por la investigación y el desarrollo (I+D), y las novedades de sus productos y plataformas digitales. Visitamos instalaciones en funcionamiento, centros de innovación y líneas de producción, así como exposiciones de diversos productos, con especial énfasis en sus características de seguridad y eficiencia.

Una de las visitas más impactantes fue a una de las fábricas del complejo industrial de Huawei en Shenzhen. Allí pudimos observar de cerca cómo funciona una línea de producción de módulos de baterías, equipada con tecnología de vanguardia para garantizar la máxima calidad. Una vez fabricados, estos módulos son sometidos a rigurosas pruebas de seguridad antes de salir al mercado.

Preferred installer _Huawei_azimut360

La experiencia ha sido una inmersión intensa y enriquecedora en las líneas estratégicas de uno de los actores globales del sector, y nos ha permitido conectar con profesionales de otras realidades y contextos, compartir conocimiento y explorar posibilidades de futuro. El evento también presentó casos de éxito de empresas instaladoras de todo el mundo, así como distintos enfoques sobre el uso de baterías a gran escala, uno de los principales retos del sector eléctrico.

Desde Azimut 360 queremos agradecer a Baywa r.e. su confianza y acompañamiento constante, así como al equipo de Huawei por la organización y la acogida durante todo el viaje.


¿Quieres saber más sobre cómo utilizamos los equipos de Huawei en nuestros proyectos?

Uno de los ejemplos más significativos es la instalación de inversores Huawei en el complejo hospitalario de Sant Joan de Déu, un proyecto en el que trabajamos codo a codo con Baywa r.e. para implementar una planta solar fotovoltaica eficiente, adaptada a las necesidades de un entorno sanitario. Esta colaboración ejemplifica cómo integramos tecnología de primer nivel para avanzar hacia un modelo energético más sostenible, fiable y comprometido con el bienestar de las personas.

Conoce más sobre los proyectos de Azimut 360

oxigen bombones ambulància_azimut360

Garantizar el acceso universal al oxígeno médico

Tiempo de lectura: 3 min
Fotovoltaica_oxigen_azimut360

Grantizar el acceso universal al oxígeno médico; una inversión clave para la salud global

Según el último informe de The Lancet Global Health Commission on Medical Oxygen Security, más de 5.000 millones de personas (el 60% de la población mundial) no tienen acceso garantizado a oxígeno médico seguro y asequible. A menudo no somos conscientes de ello, pero esta situación provoca cientos de miles de muertes evitables cada año y afecta a millones de pacientes con necesidades médicas críticas.

Te explicamos las principales conclusiones del informe:

  • Se sigue perpetuando una desigualdad extrema. Los países de renta baja y media (PRMB) continúan siendo los más afectados, con solo un 30% de cobertura de oxígeno médico para pacientes con necesidades agudas.
  • Además, la demanda de este medicamento sigue en aumento. Cada año, 374 millones de pacientes necesitan oxígeno médico, especialmente para enfermedades respiratorias, cirugías y cuidados intensivos.
  • Es fundamental considerar las deficiencias en las infraestructuras sanitarias. Solo el 45% de los pacientes con hipoxemia reciben oxígeno en los hospitales generales de los PRMB, mientras que en los centros de salud primaria, el 93% sufre desabastecimiento.
  • Uno de los principales problemas es el uso insuficiente de la oximetría de pulso. La oximetría de pulso es una técnica no invasiva que mide el nivel de oxígeno en la sangre mediante un dispositivo colocado en el dedo, permitiendo detectar precozmente la hipoxemia y garantizar una atención médica adecuada. A pesar de estar disponible en algunos hospitales, solo se utiliza en el 19% de los pacientes en hospitales generales y en el 54% en hospitales terciarios. La oximetría de pulso es clave para una atención médica segura y asequible y debería integrarse en los protocolos clínicos y en la formación sanitaria para garantizar su uso adecuado en todos los niveles asistenciales.
  • El estudio evidencia la gran necesidad de inversión en el sector. Actualmente, se estima que se requieren 6.800 millones de dólares anuales para garantizar el acceso universal al oxígeno médico en los países con menos recursos.

El Oxígeno Médico como Inversión Estratégica

El informe destaca que garantizar el acceso al oxígeno médico es una medida altamente rentable, comparable a la vacunación infantil (59 dólares por DALY evitado). Esta inversión aceleraría el logro de 8 de los 9 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en salud y mejoraría la preparación para futuras pandemias.

El Impacto de Nuestros Proyectos en la Capacitación Sanitaria

Para abordar esta crisis, la formación del personal sanitario es esencial. Por este motivo, uno de los pilares básicos de nuestras acciones se basa en la capacitación. A través de nuestros proyectos:

  • Capacitamos al personal médico en el uso de oxigenoterapia y concentradores de oxígeno para garantizar una aplicación eficiente y segura.
  • Implementamos formación en oximetría de pulso, mejorando la detección y respuesta a la hipoxemia en entornos con recursos limitados.

A través de la capacitación del personal sanitario, buscamos fortalecer la sostenibilidad del sistema de salud, dotando a los profesionales de herramientas y conocimientos para reducir la escasez de oxígeno.

Caso de estudio 1: Proyecto Kotiakró, Costa de Marfil

kotiakró_oxigen_azimut360

A través del proyecto Garantizar el derecho a la salud en la comunidad de Kotiakró, trabajamos para reducir estas deficiencias y mejorar el acceso a servicios de salud esenciales. Este proyecto incluye la formación del personal sanitario local en el uso correcto de concentradores de oxígeno y oximetría de pulso, asegurando que los pacientes críticos reciban el tratamiento adecuado.

En el marco del proyecto, se instaló un sistema de alimentación eléctrica basado en energía solar fotovoltaica para proporcionar electricidad continua a los concentradores de oxígeno 24/7, garantizando así la disponibilidad de este tratamiento médico en el centro de salud y la maternidad del hospital.

Caso de estudio 2: Proyecto en Marruecos – Medicalización de Ambulancias

medicalització ambuàncies_azimut360

En las zonas rurales de Marruecos, la falta de oxígeno médico durante el transporte sanitario representa un grave riesgo para los pacientes críticos. Por este motivo, desde Azimut 360, en colaboración con la delegación de Salud de Chefchaouen y nuestra socia local ADL, hemos desarrollado un eje del proyecto de salud destinado a equipar las ambulancias de la provincia con cilindros de oxígeno, que pueden ser rellenados localmente en el Hospital Provincial una vez que los pacientes han sido trasladados desde los Centros de Salud Rural. Esto evita problemas de ruptura de stock de cilindros en los traslados a los centros más remotos.

Recomendaciones Clave del Informe de The Lancet Global Health

Nuestra ingeniera Mireia Gil ha participado como autora en este estudio, del cual extraemos algunas recomendaciones fundamentales:

  • Desarrollar planes nacionales para reducir la brecha de acceso al oxígeno médico.
  • Movilizar fondos internacionales e incrementar la colaboración con el sector privado.
  • Incorporar la oximetría de pulso y el oxígeno médico como indicadores esenciales en bases de datos globales.
  • Fomentar soluciones innovadoras en tecnología e infraestructuras sanitarias sostenibles.

El acceso al oxígeno médico es una cuestión de justicia sanitaria global. Con una estrategia bien definida y compromiso político, es posible garantizar que ningún paciente muera por falta de este recurso esencial. Creemos que ahora es el momento de actuar.

Click para profundizar, puedes leer el artículo completoConoce más sobre el departamento de Oxigeno

Treballadores Azimut360

Tomamos acción por la igualdad en nuestra cooperativa

Tiempo de lectura: 2 min

Tomamos acción por la igualdad en nuestra cooperativa

En Azimut360 creemos firmemente en la necesidad de construir espacios seguros, inclusivos y equitativos para todas las personas que forman parte de los mismos. Por ello, nos hemos puesto en marcha implementando el Plan de Igualdad y el Protocolo contra el acoso y las agresiones sexuales por razón de género. Este es un paso fundamental para garantizar que nuestro día a día refleje los valores de respeto, equidad y justicia social que defendemos.

¿Por qué es importante hacer este ejercicio dentro de la cooperativa?

Pensamos que cooperativas son espacios de colaboración y de transformación social, y ello implica un compromiso activo para eliminar desigualdades y fomentar una cultura de respeto e inclusión. Trabajar por la igualdad de género no es sólo una cuestión de justicia, sino también una manera de mejorar el ambiente de trabajo, fortalecer los vínculos entre las personas socias y trabajadoras, y crear un entorno donde todo el mundo pueda desarrollarse profesionalmente sin barreras ni discriminaciones.

Además, sabemos que las estructuras de poder y las desigualdades de género no desaparecen por inercia. Si no trabajamos activamente para identificar y corregir posibles dinámicas discriminatorias, éstas pueden perpetuarse incluso en espacios cooperativos. Es por ello que nos hemos comprometido a hacer una revisión profunda de nuestra manera de comunicarnos, de trabajar y de relacionarnos, con el objetivo de garantizar un trato equitativo y justo para todos.

Treballadores Azimut360

¿Cómo nos estamos organizando?

Para hacerlo posible, hemos creado dos comisiones de trabajo que tendrán un papel clave en este proceso:

Comisión para la prevención y actuación ante el acoso y las agresiones. Esta comisión tiene el objetivo de definir medidas concretas para prevenir situaciones de acoso y ofrecer un espacio de acogida para posibles casos de agresiones. Su tarea principal será asegurar que el Protocolo contra el acoso y las agresiones sexuales por razón de género se aplica de manera efectiva y que cualquier situación de violencia o discriminación sea abordada con seriedad, rapidez y sensibilidad.

Comisión para el desarrollo del Plan de Igualdad. Con el apoyo de la ayuda Enfortim del Ayuntamiento de Barcelona, esta comisión trabajará en la aplicación del Plan de Igualdad, promoviendo acciones que fomenten la diversidad, la igualdad de oportunidades y la participación equitativa de todas las personas en la cooperativa.

Algunas de las acciones clave:

  1. Auditar las políticas y los procedimientos internos para identificar y eliminar cualquier sesgo de género.
  2. Formaciones en temas de género y comunicación inclusiva, promoviendo una cultura organizativa respetuosa e igualitaria.
  3. Revisar el procedimiento de selección y contratación con perspectiva de género e interseccional.

Un compromiso continuo

Este es sólo el inicio de un proceso más amplio. A lo largo del año, iremos implementando nuevas acciones, espacios de debate y otras iniciativas que nos ayuden a crecer como organización.

Sabemos que el cambio real sólo se consigue con la implicación de todas y, por ello, hemos iniciado este camino hacia una sociedad con valores más feministas.

Conoce a nuestro equipo:

sobre nosotros

Con el apoyo de:

Logo Ajuntament de Barcelona